Los coches híbridos han ganado protagonismo en los últimos años gracias a su eficiencia, su menor impacto ambiental y las ventajas fiscales que ofrecen. sin embargo, al igual que cualquier otro vehículo, también deben pasar la inspección técnica periódica para poder circular legalmente. si tienes un coche híbrido y es la primera vez que te enfrentas a este trámite, puede que te surjan algunas dudas. ¿en qué se diferencia la revisión de un híbrido frente a un coche convencional? ¿hay aspectos técnicos específicos que se tengan en cuenta? en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para pasar la itv con un coche híbrido sin sobresaltos.
particularidades de los coches híbridos en la itv
Aunque la base de la inspección es la misma para todos los vehículos, los coches híbridos cuentan con ciertos elementos técnicos que requieren una atención especial por parte de los técnicos de la estación.
el sistema de propulsión combinado
Un coche híbrido combina un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. esta particularidad hace que algunas pruebas se adapten, especialmente las que implican el funcionamiento del motor térmico, como las mediciones de emisiones. durante la inspección, es posible que el técnico te pida desactivar el modo eléctrico para que el motor de gasolina o diésel entre en funcionamiento, permitiendo así la correcta realización de la prueba de gases.
la batería de alta tensión
Las estaciones de itv no inspeccionan en profundidad las baterías de los coches híbridos, pero sí pueden comprobar si hay algún fallo evidente relacionado con el sistema eléctrico o con los componentes de alto voltaje. por eso, es importante que el sistema no muestre errores en el cuadro de instrumentos y que no haya luces de advertencia activas.
pasos previos antes de acudir a la inspección
Preparar el coche adecuadamente es clave para pasar la itv a la primera. los coches híbridos requieren una revisión general igual que cualquier otro vehículo, pero con algunos detalles que conviene no pasar por alto.
revisa el sistema de luces
Asegúrate de que todas las luces del coche funcionan correctamente: posición, cruce, carretera, intermitentes, freno, marcha atrás y matrícula. el buen estado del sistema de iluminación es un punto básico que los técnicos comprueban al inicio de la inspección.
comprueba los neumáticos
Verifica que los neumáticos estén en buen estado, sin cortes, deformaciones ni un desgaste excesivo. la profundidad mínima legal del dibujo debe ser de 1,6 mm. además, todos los neumáticos deben ser del mismo tipo en cada eje.
controla los niveles de líquidos
Aunque tu coche tenga asistencia eléctrica, el motor de combustión sigue necesitando un buen mantenimiento. revisa el nivel de aceite, el líquido refrigerante, el de frenos y el limpiaparabrisas. si tu híbrido lleva líquido específico para el sistema de refrigeración de la batería, también es buena idea comprobarlo.
vigila los frenos
El sistema de frenado regenerativo de los híbridos no impide que se revisen los frenos convencionales. por tanto, asegúrate de que las pastillas y discos estén en buen estado. si notas ruidos extraños o vibraciones al frenar, es mejor solucionarlo antes de la cita.
el día de la inspección
Acudir a la itv con antelación, bien preparado y con toda la documentación a mano puede marcar la diferencia entre una experiencia rápida y una repetición innecesaria. esto aplica a todos los vehículos, incluidos los híbridos.
lleva la documentación necesaria
Tendrás que presentar el permiso de circulación, la tarjeta de inspección técnica (ficha técnica) y acreditar que el seguro del vehículo está en vigor. si has hecho modificaciones homologadas, también deberás llevar los certificados correspondientes.
informa de que es un coche híbrido
Aunque los técnicos suelen identificar rápidamente el tipo de vehículo, conviene comunicarlo de forma clara al inicio de la revisión. esto ayuda a que el procedimiento sea más fluido, especialmente en la prueba de emisiones o al acceder a ciertas funciones específicas del vehículo.
sigue las indicaciones del técnico
Durante la revisión, el técnico puede pedirte que actives o desactives ciertos modos de conducción, o que aceleres el vehículo con el motor térmico en marcha. no te preocupes si necesitas mantener el freno pisado mientras el coche está encendido, ya que es habitual en los vehículos híbridos con transmisión automática.
después de la itv
Si todo está correcto, recibirás el informe favorable y la pegatina que indica que tu coche ha superado la inspección. esta debe colocarse en la parte superior derecha del parabrisas delantero. en caso de que se detecten defectos leves, podrás seguir circulando, pero se recomienda subsanarlos cuanto antes. si los fallos son graves o muy graves, deberás repararlos y volver a pasar la itv.
cómo reservar cita para pasar la itv
La mejor forma de evitar esperas y asegurarte de que todo está listo es pedir tu cita con antelación. si resides en alicante o alrededores y necesitas pasar la revisión de tu híbrido, puedes hacerlo fácilmente a través de la cita de ITV Benidorm. el equipo está capacitado para atender tanto vehículos convencionales como híbridos, y te guiarán en todo el proceso si es tu primera vez.
conclusión
Pasar la itv con un coche híbrido no debe generarte preocupación si mantienes tu vehículo en buen estado y conoces los aspectos técnicos básicos. preparar el coche antes de la inspección, comunicar que se trata de un híbrido y seguir las indicaciones del técnico son claves para superar la revisión sin problemas. además, si reservas tu cita en una estación especializada como cita de ITV Benidorm, te aseguras de recibir una atención adecuada y adaptada a las particularidades de tu vehículo. al fin y al cabo, un coche bien cuidado es sinónimo de seguridad y tranquilidad.