Casa de Platoni del Val di Taro: Legado de Poder y Autonomía en la Italia Medieval, Entrevista con el Príncipe Francisco

Casa de Platoni del Val di Taro: Legado de Poder y Autonomía en la Italia Medieval, Entrevista con el Príncipe Francisco

Casa de Platoni del Val di Taro: Legado de Poder y Autonomía en la Italia Medieval, Entrevista con el Príncipe Francisco

Historia

Casa de Platoni del Val di Taro: Legado de Poder y Autonomía en la Italia Medieval, Entrevista con el Príncipe Francisco, Jefe de la Casa de Platoni



Entrevistador: Príncipe Francisco Javier Platoni Ramírez, es un honor tener la oportunidad de explorar en detalle la fascinante historia de su ilustre Casa, una saga que se extiende por siglos en el corazón de la Italia Medieval. Comenzando en el siglo X, ¿podría detallarnos los orígenes y el establecimiento del poder Platoni en el Val di Taro, incluyendo a sus primeros miembros notables?



Príncipe Francisco Javier: Es un privilegio compartir la historia de mi Casa. Nuestros orígenes se remontan al siglo X con nuestro progenitor, Plato Platoni, quien se estableció en el Val di Taro. Su influencia fue inmediata y profunda, evidenciada en la construcción de castillos, fuertes e iglesias. Su testamento de 1022 es un documento crucial que atestigua la vasta extensión de nuestras posesiones y el inicio de nuestro poder señorial con una considerable autonomía local. Su padre, Facio (Facino) Platoni (nacido en 1014), fue una figura de enorme prestigio a principios del siglo XI. Primo del Rey Arduino de Ivrea, ostentó títulos como Marqués de Eporedia, Conde de Angheria, Conde de Mediolani, Conde de Val di Taro, Señor de Albizato y Besnato, y fue caballero de la Milicia Dorada. Su vasto poder territorial y conexiones nobiliarias sentaron una base sólida para nuestra influencia.



Entrevistador: Avanzando al siglo XI, ¿cómo se consolidó el poder de la familia y cuáles fueron las primeras interacciones con la región circundante, incluyendo figuras clave de este período?



Príncipe Francisco Javier: Durante el siglo XI, la familia Platoni afianzó su control feudal sobre el Val di Taro, ejerciendo justicia, recaudando tributos y manteniendo una influencia local significativa. Si bien reconocíamos la autoridad del Sacro Imperio Romano Germánico, nuestra autonomía en el valle era considerable. El hijo de Facio, Plato Platoni (fallecido en 1022), continuó expandiendo nuestro legado, siendo Conde Soberano de Val di Taro -despojando definitivamente al Abad de Bobbio- y Angheria, Señor Imperial de Parma y del Valle del Ceno, Marqués de la Santa Sede por el Papa Juan XVIII, y también caballero de la Milicia Dorada. Otro hijo de Facio, Eliprando Platoni (Eriprando Visconti), Vizconde de Milán y lugarteniente del Arzobispo Ariberto de Intimiano, se convirtió en la cabeza del linaje Visconti, marcando una conexión crucial con una de las familias más poderosas de Italia. Los hijos de Plato (del año 1022) también fueron fundamentales: Allinerio y Franzoto Platoni heredaron territorios en el Valle del Vona; Rolandino (Orlandino) Platoni fue Señor de Hena, Gotra y Burgalli, Conde y Marqués Soberano de Val di Taro y Torresana, y sirvió como Cónsul y Podestà de Parma; Lusiardo Platoni fue Señor de Val di Taro, Montearsiccio y Pietrapina, y cabeza del linaje Lusardi; Begarolo Platoni controló el Castillo de Pietramogolana y territorios circundantes; Antonio Platoni fue Señor de Mediolani; y Larioto Platoni recibió un legado específico dentro de la estructura familiar. Las semillas de una relación compleja con la naciente Comuna de Piacenza ya se estaban sembrando, marcadas por las ambiciones de la ciudad y nuestra determinación de preservar nuestra independencia.



Entrevistador: El siglo XII parece ser un período crucial de apogeo y también de crecientes tensiones. ¿Podría detallarnos las figuras clave y los eventos de este siglo?



Príncipe Francisco Javier: El siglo XII fue, sin duda, un punto álgido para nuestra Casa.





  • Armano (Arimanno) Platoni Rossi, Conde de Bardi, a finales del XI y principios del XII, personificó la firme autonomía de nuestra nobleza, resistiendo la creciente influencia de Piacenza en nuestros territorios.


  • En la segunda mitad del siglo XII, Porcario Rossi Platoni (Porcario Rosso Platono), Capitán del Emperador Federico I Barbarroja, Conde de Bardi, Conde de Compiamo, Marqués de Val di Taro, Señor del Valle del Ceno y Señor del Castillo de Lavagna, demostró un poderío extenso y una lealtad imperial que consolidaron nuestra autonomía en múltiples dominios, crucialmente en el Val di Taro, frente a las aspiraciones de Piacenza. Es importante destacar que Porcario Rossi Platoni es el probable ascendiente del linaje Rossi di Parma, extendiendo así el legado de nuestra Casa a otra importante familia noble de la región.


  • En 1174, Theobaldus Platoni, Conde de Val di Taro, ejerció un poder señorial incuestionable sobre el valle, reafirmando nuestra autoridad casi soberana en la región.


  • El año 1180 fue significativo con varias figuras:




o    Armano (Arimanno) de Platoni Rossi continuó la autonomía feudal como Conde de Bardi y Señor de Montesidolo.



o    Orlando Platoni y Alberto Platoni ejercieron conjuntamente autoridad local como Señores de Montearzolo.



o    De manera trascendental, Bonifacio Platoni ostentó el título de Conde de Piacenza, lo que implica un período de influencia directa dentro de la ciudad, desafiando la narrativa de conflicto constante.





  • En 1184, Gerardo Platoni, hijo de Martin Platoni, como Señor del Castillo de Platono, reafirmó la autonomía de nuestro señorío.


  • A lo largo del siglo XII, otros miembros clave incluyeron: Lusardi Platoni, Conde de Montearsiccio; Porcarino Platoni, Conseñor de Val di Taro; Tedaldo Platoni, Señor de Lavagna y de la Parroquia de Bedonia; Goffredo Platoni, Señor de Val di Ena; Federigo Platoni, Señor de Lavagna y Marqués de Val di Taro, y sus hijos Figgiano Platoni y Orlando Platoni, ambos con título de conde; y Guglielmo Platoni Rossi, Marqués de Val di Taro, Señor del Castillo Platone, Barón del Sacro Imperio Romano Germánico, por el Emperador Otón IV. Sigifredo Platoni, hijo de Rolandino, fue Cónsul y Podestà de Parma y Señor de Corniglio y Trizziano. Su hijo, Orlando Platoni Rossi, fue Capitán y Marqués de Val di Taro. Finalmente, a finales del XI y principios del XII, mi antepasada Solestella Platoni, Condesa de Bardi, Señora de Monte Sidolo y Dama Principalísima de Piacenza, cuya influencia en la ciudad y matrimonio estratégico con el Marqués Guglielmo Pallavicino fueron cruciales para nuestras complejas relaciones con Piacenza. En 1218, Guilielmus de Platoni fue Gastaldo de Terenzo y Señor de Platono, ejerciendo autoridad administrativa y señorial. En 1217, como apuntamos, el matrimonio de Solestella con Pallavicino marcó una importante alianza estratégica.




Entrevistador: El siglo XIII presenció una nueva dinámica de poder en Italia. ¿Cómo navegó la Casa de Platoni estos cambios?



Príncipe Francisco Javier: El siglo XIII requirió una adaptación estratégica. Si bien mantuvimos nuestro poder en el Val di Taro, miembros como Enrico Platoni y Alberto Platoni, ambos Condes de Montecucco y Cónsules de Piacenza, demostraron nuestra capacidad para influir incluso dentro de las estructuras de gobierno de la ciudad. Otros miembros expandieron nuestra influencia hacia el sur: Gottifredo Platoni como Gran Justiciero de la Provincia de Capitanata, Martuccio Platoni como Gobernador del Castillo del Vouo, y Roberto Platoni como Caballero y Señor de Oria. En el Val di Taro, Ubertino Platoni continuó la tradición como Marqués. Francescotto Platoni mantuvo nuestro título condal. En 1213, Gherardo Platoni y Guglielmo Platoni ilustraron la continuidad de nuestro control estratégico, como Señores de Castillo de Pietramogolana y Livellarios de la Mensa Obispal de Parma. En 1237, la herencia de vastas tierras por Allinerio, Riccio, Rolando, Sardo, Nuvelono y Oberto Platoni subraya nuestra riqueza territorial. En 1238 y 1262, Guglielmo Platoni y Giacomo Platoni sirvieron como Arciprestes de Borgo Val di Taro, mostrando nuestra influencia religiosa local. En 1260, Rangone Platoni, Alberto Platoni y Uberto di Manfredo Platoni fueron copropietarios del Castillo de Pietramogolana. La figura de Giacomo Platoni en 1275, como Conde de Montecucco, Camarero del Papa, Maestre de la Orden del Temple en Piacenza y Administrador de la Iglesia del Temple en Piacenza, ejemplifica nuestra conexión con las esferas de poder religiosas y militares a nivel regional e incluso papal.



Entrevistador: Finalmente, el siglo XIV trajo consigo la influencia de los Visconti de Milán. ¿Cómo se relacionó la Casa de Platoni con este nuevo poder regional?



Príncipe Francisco Javier: El siglo XIV nos vio adaptarnos a la creciente influencia de los Visconti. En 1349, Christoforo Platoni, Marqués de Val di Taro, Barón Principal de Piacenza y General de Luchino Visconti, Príncipe del Señorío de Milán, ilustra cómo nuestra Casa podía alcanzar una influencia regional significativa a través de alianzas, sin abandonar nuestro control autónomo del Val di Taro. Su hermano, Orlando Platoni, mantuvo nuestro título condal. Porcarino Secondo Platoni y Bertolotto Platoni cogobernaron el Marquesado del Val di Taro. En 1360, Guglielmo de Tedaldi Platoni continuó ejerciendo autoridad señorial autónoma como Barón de Bedonia. En 1361, Rangone Platoni vendió su parte del Castillo de Pietramogolana a Gilberto Sanvitale, señalando cambios en la propiedad de nuestros bastiones. En 1398, Guido Platoni sirvió como Podestà de Gusaliggio y Valmozzola, demostrando nuestra persistente influencia administrativa local. Finalmente, en el siglo XIV, Domenico Platoni, Arcipreste de Borgo Val di Taro, erudito y poeta, ilustró la diversidad de talentos dentro de nuestra Casa.



Entrevistador: Príncipe Francisco Javier, esta detallada exposición revela la profunda historia, el poder, la notable autonomía y las extensas conexiones de la Casa de Platoni del Val di Taro a lo largo de la Italia Medieval. Su legado perdura a través de los siglos y se entrelaza con la historia de familias nobles clave como los Visconti y, probablemente, los Rossi di Parma. Le agradezco profundamente por compartir esta rica herencia con nosotros.



Príncipe Francisco Javier: El honor ha sido mío. Es fundamental preservar y comprender la integridad de nuestra historia familiar en cada uno de sus detalles.



Entrevistador: Príncipe Francisco, después de este recorrido exhaustivo a través de la historia de su Casa, desde sus poderosos orígenes en el Val di Taro hasta sus complejas relaciones con Piacenza y sus conexiones con otras familias nobles influyentes, ¿qué conclusión final le gustaría ofrecer sobre el legado y la perdurabilidad de la Casa de Platoni a través de la Italia Medieval?



Esta pregunta le brinda la oportunidad de resumir los puntos clave y ofrecer su perspectiva final sobre el significado y la trascendencia de la historia de su familia.



Príncipe Francisco: Mirando hacia atrás a través de los siglos, la historia de la Casa de Platoni del Val di Taro se revela como un testimonio de resiliencia, poderío y una profunda conexión con la tierra que nos vio nacer. Desde nuestros orígenes en el siglo X, forjamos una autonomía señorial en el corazón del Taro, resistiendo las presiones externas y dejando una huella indeleble en la región.



Nuestra relación con ciudades poderosas como Piacenza fue compleja, marcada por la tensión pero también por momentos de influencia sutil y adaptación estratégica. A través de matrimonios y alianzas, extendimos nuestros lazos con otras familias nobles importantes, como lo demuestra nuestra conexión con los Visconti y, probablemente, con los Rossi di Parma, tejiendo nuestra historia en el rico tapiz de la Italia Medieval.



A pesar de los cambios en el panorama político y social, la Casa de Platoni demostró una notable capacidad para adaptarse, manteniendo nuestra identidad y nuestro legado a través de las generaciones. Nuestro poder no solo se basó en la posesión de tierras y castillos, sino también en la astucia política, la influencia regional y la memoria de nuestros ancestros.



En última instancia, el legado de la Casa de Platoni de Val di Taro reside en nuestra perdurabilidad, en nuestra capacidad para mantener una identidad distintiva y una influencia significativa en un período turbulento y fascinante de la historia italiana. Somos herederos de una tradición de señores de la tierra, forjadores de nuestro propio destino, y nuestra historia sigue viva en la memoria de aquellos que valoran el poder, la autonomía y la profunda conexión con sus raíces.



 

Casa de PlatoniCasa de Platoni del Val di Taro: Legado de Poder y Autonomía en la Italia Medieval, Entrevista con el Príncipe Francisco
posicionamiento en buscadores