Mauricio Claver-Carone comentó además que “incluso la estructura de liderazgo del régimen sabe que el cambio es inevitable”
“El gobierno cubano probablemente se encuentre en el punto más débil que jamás hayamos visto. La gente siempre dice eso, pero esta vez es así. Y el deseo de cambio del pueblo cubano es abrumador. Incluso su estructura de liderazgo sabe que el cambio es inevitable”, dijo Mauricio Claver-Carone, enviado especial para América Latina del gobierno de Donald Trump, en una entrevista con el medio Politico.
Claver-Carone manifestó su certeza de la proximidad de un cambio democrático para la isla: “El modelo cubano obviamente está muerto. No se oye a ningún país de la región decir: ‘Quiero ser como Cuba’. La transición no solo es inevitable, sino que probablemente sea inminente”. En su opinión, más que cuándo ocurrirá, habrá que ver quien lidera el cambio en Cuba y cómo.
El enviado especial para América Latina de la administración republicana, interrogado acerca del papel que puede jugar el actual gobierno de EEUU en ese cambio, respondió: “creo que podemos ser muy creativos. Muy creativos”.
Las declaraciones de Mauricio Claver-Carone en Politico contrastan con la congelación -anunciada el pasado 28 de enero- de todos los programas de subvenciones y préstamos bajo financiamiento de las agencias federales para ayuda exterior.
En un análisis del medio Café Fuerte se precisaba que “una de las entidades afectadas es la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), clave en la ayuda a grupos, proyectos y medios de prensa dedicados a promover cambios democráticos en Cuba”.
En entrevistas con la Voz de América, opositores y colegas del periodismo independiente se pronunciaron sobre el cese de estas ayudas.
“Sin estos recursos estas organizaciones no pueden operar”, explicó desde Maryland, EEUU, la abogada Laritza Diversent, directora de la organización Cubalex.
Agregaba: “Que las organizaciones no puedan operar significa que la impunidad pueda ser muchísimo mayor dentro del gobierno. Las violaciones a los derechos humanos van a quedarse sin documentar, sin visibilizar, sin denunciar porque las organizaciones no tienen recursos para poder hacer sus operaciones”.
Desde Cuba, el periodista independiente Boris González Arenas valoró: “La ayuda exterior de Estados Unidos ha sido fundamental para la red de medios que se ha logrado armar en la nación cubana a lo largo de estos años para denunciar al comunismo y denunciar al castrismo, y con una producción de contenido brillante… fundamental para la cultura de estos años”.
Medios como Cubanet y Diario de Cuba, ante la congelación de estos fondos, han iniciado campañas en sus redes sociales para conseguir el apoyo de sus seguidores y poder seguir informando. @ADNCuba
Otras Noticias en www.adncuba.com
Nuestro RSS/ Síguenos