La comitiva estaba liderada por el actor Sean Penn y también figuraba Shervin Pishevar, inversionista en Silicon Valley
Elon Musk, dueño de SpaceX, Tesla y X, estuvo en Cuba en enero del 2013 con el propósito de negociar la liberación de Alan Gross, de acuerdo con un artículo publicado por el medio Café Fuerte. Al frente de la comitiva estaba el actor Sean Penn, y también figuraba Shervin Pishevar, inversionista en Silicon Valley.
“A instancias de Obama, fue que Musk se involucró en un viaje de negociación rumbo a La Habana, en 2013, para gestionar la liberación del contratista estadounidense Alan Gross, un caso que tensó las relaciones bilaterales, y aceleró las conversaciones y los acuerdos secretos que condujeron al deshielo, el 17 de diciembre de 2014. La comitiva, liderada por el actor Sean Penn, visitó la Universidad de las Artes de La Habana y recorrió la ciudad en un emblemático almendrón”, refiere el citado medio. La Universidad de las Artes (ISA) es una institución de la isla con un largo expediente de represión, según el Observatorio de Libertad Académica.
Viaje de Musk a Cuba
Elon Musk y Shervin Pishevar viajaron a Cuba en una comitiva liderada por Sean Penn, que orgulloso en Bolivia en 2012 se proclamó amigo del dictador venezolano Hugo Chávez. Penn incluso entrevistó a Raúl Castro y al propio Chávez en 2008. En la revista The Nation se publicó Conversations With Chavez and Castro.
En almendrón en La Habana
Pishevar, en charla con The Pomp Podcast, se refirió a aquella visita de 2013 a la isla caribeña. “El jet de Elon fue el segundo avión estadounidense en aterrizar en Cuba en 50 años. Al llegar, nos reunimos con ministros, estudiantes universitarios, el hijo de Castro, y artistas. Y una de las cosas que dijimos fue: ‘Miren, tienen que liberar a este estadounidense, no hay nada de qué hablar si no lo hacen’. Y dentro de un año lo liberaron. Luego Obama abrió Cuba, y los Rolling Stones llegaron para un concierto gratuito al que asistieron medio millón de personas. Eso generó un cambio significativo”.
Si bien Musk no ha hablado públicamente sobre esa visita a Cuba, su renovado interés en los antiguos programas de la Agencia de EEUU de Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID) en Cuba, en el contexto de sus actuales críticas a la agencia, sugiere una intención de cuestionar el papel de Estados Unidos en los asuntos cubanos.
En un post del pasado 2 de febrero en la red social X, Musk desacreditaba programas desarrollados en 2009 en Cuba por USAID.
El post de Musk sobre un informe de hace una década sobre el programa de USAID en Cuba en 2009-diseñado para capacitar a activistas políticos en la isla- ha vuelto a poner el foco en las actividades de la agencia en Cuba.
Uno de los proyectos más polémicos de USAID en Cuba fue ZunZuneo, plataforma de redes sociales financiada por EEUU con el objetivo de fomentar un movimiento prodemocrático en la isla. La iniciativa se vio truncada cuando su existencia se filtró en 2014, en plena política de acercamiento del gobierno de Barack Obama con La Habana.
Para Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, USAID “malgasta los fondos de los contribuyentes y participa en actividades encubiertas”. Musk defiende el desmantelamiento total de la agencia o una reforma radical, argumentando que opera fuera del escrutinio público.
Sin embargo, un reporte de NBC News apunta que “antes de que Musk encabezara la iniciativa para el cese de USAID, sus empresas trabajaron con la agencia y recibieron financiación. Tesla tiene una participación en una empresa llamada Zola, que está financiada en parte por USAID para llevar energía renovable a las comunidades agrícolas del África subsahariana. Y SpaceX se asoció con USAID para llevar su servicio de Internet satelital Starlink a Ucrania, en 2022, después de que la invasión rusa destruyera la infraestructura de telecomunicaciones”.
NBC News en su nota refleja además que “la mayoría de las más de 160 publicaciones de Musk sobre USAID han sido respuestas a un puñado de cuentas verificadas, pequeñas pero influyentes, y que utilizan seudónimos. Las más populares, incluidas las publicaciones de Wall Street Apes, Kanekoa the Great, Chief Nerd y Autism Capital, han sido vistas cientos de millones de veces, amplificadas por Musk y sus más de 216 millones de seguidores, según X metrics”. @ADNCuba
Nuestro RSS/ Síguenos
![](https://miro.medium.com/v2/resize:fit:640/1*h700ysbQI2S1bNbKeRmhiA.jpeg)
ADNCUBA
ADN Cuba — es una revista audiovisual, social y participativa. Con corresponsales en Cuba, España, Latinoamérica y Estados Unidos. Se enfoca en cubrir las últimas noticias que ocurren en el mundo y en especial en América Latina. Fue fundada en el 2017 con el objetivo de mostrar Cuba desde su diversidad y se enfoca en el trabajo documental en temas LGBT+, Derechos Humanos, Integración Racial, Emprendimiento, Economía, Cultura y Deportes.