La PAU, la nueva selectividad que se aplicará en 2025 en España

La PAU, la nueva selectividad que se aplicará en 2025 en España

La PAU, la nueva selectividad que se aplicará en 2025 en España

Educación

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es la prueba de acceso a la universidad en España, y desde 2025, se aplicará una nueva versión de esta prueba. La PAU es un examen que se realiza para acceder a los estudios universitarios en España y es obligatoria para todos los estudiantes que deseen ingresar en una universidad pública o privada. En este artículo, se presentará la nueva PAU y los cambios que se han introducido en esta prueba.






 



Cambios en la estructura de la prueba



La nueva PAU se divide en dos fases: la Fase General y la Fase Específica. La Fase General es obligatoria para todos los estudiantes y consta de 4 o 5 ejercicios o pruebas, dependiendo de la comunidad autónoma. Estos ejercicios evalúan los conocimientos y habilidades de los estudiantes en diferentes áreas como matemáticas, lenguaje, historia, filosofía y ciencias. La Fase Específica es opcional y se aplica a los estudiantes que deseen acceder a estudios universitarios en una determinada área o facultad. Esta fase consta de ejercicios específicos para cada área o facultad y evalúa los conocimientos y habilidades de los estudiantes en ese campo.



Cambios en la corrección de los ejercicios



Otro cambio importante en la nueva PAU es la corrección de los ejercicios. En la nueva PAU, se utilizarán modelos de ejercicio para evaluar los conocimientos y habilidades de los estudiantes. Estos modelos de ejercicio serán los mismos para todos los estudiantes y se utilizarán para evaluar la madurez académica y los conocimientos adquiridos. Además, se penalizarán las faltas de ortografía y se evaluarán la presentación y la coherencia de los ejercicios.



Cambios en la nota de los ejercicios



En la nueva PAU, se utilizará un sistema de calificación más riguroso. La nota de los ejercicios se calculará en función de la calidad de la respuesta y no en función de la cantidad de información proporcionada. Además, se establecerán un máximo de 10 puntos para cada ejercicio y se utilizarán modelos de ejercicio para evaluar los conocimientos y habilidades de los estudiantes.



Cambios en la revisión de los ejercicios



En la nueva PAU, se establecerán dos revisiones de los ejercicios. La primera revisión se realizará en el plazo de 15 días después de la realización de la prueba y la segunda revisión se realizará en el plazo de 30 días después de la primera revisión. Los estudiantes podrán solicitar una tercera revisión si no están de acuerdo con la nota inicial y la calificación en las dos primeras revisiones es diferente por más de dos puntos.



Cambios en la elección de asignatura



En la nueva PAU, los estudiantes podrán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía. Esta elección es opcional y se realizará en el momento de inscribirse en la prueba.



Cambios en la duración de los ejercicios



La duración de los ejercicios en la nueva PAU será de 105 minutos, con un descanso mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y el principio del siguiente.



Cambios en la presentación de los ejercicios



En la nueva PAU, se establecerán normas específicas para la presentación de los ejercicios. Los estudiantes deberán presentar sus ejercicios en un formato específico y utilizar un lenguaje claro y conciso.





La nueva PAU es un cambio importante en la forma en que se evalúan los conocimientos y habilidades de los estudiantes en España. Los cambios en la estructura de la prueba, la corrección de los ejercicios, la nota de los ejercicios, la revisión de los ejercicios, la elección de asignatura, la duración de los ejercicios y la presentación de los ejercicios buscan adaptar la prueba a los nuevos currículums de la LOMLOE y evaluar la madurez académica y los conocimientos adquiridos de los estudiantes.





Beneficios





  • Mejora en la evaluación: La nueva PAU evalúa mejor la madurez académica y los conocimientos adquiridos de los estudiantes.


  • Flexibilidad: Los estudiantes tienen más flexibilidad en la elección de asignatura y en la revisión de los ejercicios.


  • Transparencia: La nueva PAU es más transparente en la corrección de los ejercicios y en la nota de los ejercicios.


  • Adaptación a los currículums: La nueva PAU se adapta a los nuevos currículums de la LOMLOE.




 



La nueva PAU de 2025 ofrece varias opciones para los estudiantes que no aprueban la prueba.



Revisión de la PAU: Los estudiantes pueden solicitar una revisión de la PAU en caso de no aprobarla. Esta revisión se realizará en el plazo de 15 días después de la realización de la prueba y se podrá solicitar una segunda revisión si la calificación es diferente por más de dos puntos.





  1. Acceso a la Universidad a través de otros medios: Aunque no aprueben la PAU, los estudiantes pueden acceder a la Universidad a través de otros medios, como la evaluación de acceso a la Universidad (EvAU) o la convalidación de créditos de FP.


  2. Opciones de FP: Los estudiantes pueden optar por diferentes ciclos formativos de FP, como el Grado Superior, que les permitirá acceder a la Universidad directamente.


  3. Formación no reglada: Los estudiantes pueden optar por formaciones no regladas, como cursos o másteres, que les permitirán especializarse en un área específica y mejorar sus oportunidades laborales.


  4. Prácticas en empresas: Los estudiantes pueden realizar prácticas en empresas para obtener experiencia laboral y mejorar sus habilidades profesionales.


  5. Orientación laboral: Los estudiantes pueden recibir orientación laboral para encontrar un empleo que se adapte a sus habilidades y intereses.


  6. Acceso a la FP a través de otros medios: Los estudiantes pueden acceder a la FP a través de otros medios, como la evaluación de acceso a la FP (EAF) o la convalidación de créditos de FP.


  7. Opciones de formación en el lugar de trabajo: Los estudiantes pueden optar por formaciones en el lugar de trabajo, como cursos o talleres, que les permitirán mejorar sus habilidades profesionales y obtener experiencia laboral.


  8. Acceso a la FP a través de la EvAU: Los estudiantes pueden acceder a la FP a través de la evaluación de acceso a la FP (EAF), que les permitirá acceder a la FP sin necesidad de aprobar la PAU.


  9. Opciones de formación en el lugar de trabajo: Los estudiantes pueden optar por formaciones en el lugar de trabajo, como cursos o talleres, que les permitirán mejorar sus habilidades profesionales y obtener experiencia laboral.




Aunque no aprueben la PAU, los estudiantes tienen varias opciones para acceder a la Universidad o mejorar sus oportunidades laborales.

COLEGIO JOYFELa PAU, la nueva selectividad que se aplicará en 2025 en España
posicionamiento en buscadores