
125.000 firmas en contra del abuso de la cláusula suelo
El colectivo de afectados por la cláusula suelo reclaman ahora al Banco de España que obligue a las entidades a eliminar esta cláusula abusiva.
rnrn
Los afectados por la polémica cláusula suelo de las hipotecas siguen manifestándose contra la falta de transparencia de los bancos. El pasado 31 de Marzo una docena de personas se presentó ante las puertas de la sede del Banco de España con más de 125.000 firmas en contra de esta práctica ilegal con la que los bancos han cobrado mucho dinero de más a miles de hipotecados, según informa el comparador MiPrestamo.es.
rnrn
Los manifestantes se vistieron con maletines repletos de dinero falso, trajes oscuros y bombines para criticar el enriquecimiento que han conseguido las entidades gracias a esta práctica abusiva. El principal objetivo de sus críticas fue el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, a quien le exigen que haga caso a la Justicia Española y empiece a hacer efectiva la anulación de la cláusula suelo. En su recogida de firmas se podían leer frases como “Pídele al Banco de España que ejerza de una vez su autoridad para ayudar a los ciudadanos, y no a los bancos”.
rnrn
A pesar de su escasa repercusión mediática de esta acción, el mundo online se ha convertido en un hervidero de quejas y la plataforma de reclamaciones Change.org no deja de conseguir firmas, superando ya las 125.000 muestras de apoyo a la causa. La plataforma exige “la abolición de las cláusulas suelo y la devolución con carácter retroactivo de lo indebidamente cobrado”.
rnrn
Aunque las sentencias en contra de la cláusula se suceden y ya han apuntado a bancos como BBVA o NovaGalicia, y a pesar de que muchas entidades ya han optado por ofrecer hipotecas sin cláusula suelo, todavía quedan bancos rezagados que siguen teniendo esta cláusula en sus contratos hipotecarios.
rnrn
El pasado mes de febrero se produjo una nueva victoria en la lucha contra el abuso de la cláusula suelo, ya que el Tribunal Supremo sorprendió a todos con una nueva sentencia que anulaba definitivamente la cláusula por falta de transparencia, pero esta sentencia sólo obligaba a los bancos a reembolsar el dinero pagado de más a partir de Mayo del 2.013, mientras que los afectados reclaman una total retroactividad.
rnrn
Tras esta nueva sentencia, todos aquellos que quieran reclamar tan sólo tienen que dirigirse al banco y demostrar la falta de transparencia. Para ello, en su contrato no debe especificarse que su hipoteca de tipo variable se convertirá en una hipoteca de tipo fijo ante determinadas bajadas del Euribor. Los afectados por la cláusula suelo pueden calcular de forma gratuita cuánto han pagado de más y cuánto les devolverá el banco mediante esta calculadora de HelpMyCash. Si el banco se niega a devolverles su dinero de forma amistosa, podrán interponer una demanda.
rnrn
El colectivo de afectados se queja de que muchos ciudadanos no tienen ni los conocimientos ni el dinero para reclamar al banco y exigen que sea el Banco de España quien se ocupe de la retirada inmediata de estas condiciones.
rnrn