El punteo como mecanismo de control en la contabilidad de las pymes

El punteo como mecanismo de control en la contabilidad de las pymes

El punteo como mecanismo de control en la contabilidad de las pymes

Actualidad

 



Una de las técnicas más utilizadas para llevar a cabo el control interno de la contabilidad es el punteo que, junto con la casación y la conciliación bancaria facilitan las revisiones contables para mantener la información bajo control. Facilitar su verificación es estratégico para localizar, analizar o comprobar cualquier partida abierta. Pero, además, son de gran utilidad para detectar posibles errores o incidencias y hacer los ajustes contables que sean necesarios para eliminarlos.



Madrid 11 de octubre de 2018.- Utilizar un ERP de gestión contable con funciones de punteo y casación, así como, diferentes funcionalidades para la conciliación bancaria, permite a las pymes disponer de una contabilidad de mayor calidad.  



 



El punteo es una parte esencial para llevar a cabo la contabilidad que nos permite contrastar la información de los saltos con la de los movimientos producidos en las cuentas bancarias, algo que permite minimizar los posibles errores dentro del proceso contable. Utilizando las soluciones informáticas adecuadas, la tarea del punteo es sencilla y muy rápida, ya que, marcando una partida concreta a un determinado asiento, el dato se refleja en el sistema automáticamente. Es un procedimiento sencillo y que ahorra mucho tiempo a los departamentos de contabilidad y administración.



 



Isabel Pomar, CEO de Datisa dice que “las pymes que gestionan su contabilidad con un ERP son más eficientes que las que siguen utilizando modelos manuales. Además, las pequeñas y medianas empresas que apoyan su contabilidad en soluciones tecnológicas avanzadas obtienen una información muy valiosa para la toma de decisiones”.



 



Para mostrar las múltiples ventajas de los aplicativos de gestión contable para Pymes, Datisa ha organizado un nuevo seminario en el que se abordarán cuestiones como



 



Qué es el Punteo y cuáles son sus características; Cómo llevar a cabo un punteo manual y las aplicaciones en los extractos de distinta naturaleza; Cómo abordar los procesos de punteo automático desde la contabilidad; Cómo hacer Punteos automáticos en otros procesos como pueden ser el Registro de facturas y Asientos de cobros y pagos desde la previsión; Cómo hacer la comprobación del estado del punteo y de la contabilidad a través de Consultas y Listados; y Cómo obtener una visión general del Punteo de extractos bancarios: Manual, a través N43 o desde Hoja de cálculo.



 



Seminario on-line: 17 y 18 de octubre



Seminario presencial: 19 de octubre



 



Objetivo: obtener el conocimiento sobre las posibilidades que la funcionalidad de punteo de contabilidad le ofrece, para mecanizar los procesos de punteo y facilitar la verificación de datos contables.




Temario: diseñado para conocer las herramientas disponibles en la aplicación de contabilidad para realizar el punteo (desde manual hasta automático), así como las consultas y listados asociados que ayudarán a verificar el estado de la contabilidad.



 



Destinatarios:responsables de la gestión contable de la empresa y encargados de realizar la introducción de datos contables y Formación.



 



La información adicional y las suscripciones se pueden obtener llamando al 91-715 92 678 o al 902 328 472 o descargándose el programa del Seminario “El Punteo como mecanismo de control”.



 



Sobre Datisa



 



Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. El ERP de Datisa, disponible también para entornos Cloud y modelos SaaS, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.



 

DatisaEl punteo como mecanismo de control en la contabilidad de las pymes
posicionamiento en buscadores