El reciclaje es importante en el mundo de hoy si queremos dejar este planeta para nuestras generaciones futuras. Es bueno para el medio ambiente, ya que estamos haciendo nuevos productos a partir de los productos antiguos que no nos son de utilidad. El reciclaje comienza en casa. Si no está tirando ninguno de sus productos antiguos y, en su lugar, lo está utilizando para algo nuevo, en realidad está reciclando. Cuando piensas en reciclar, realmente debes pensar en la idea completa; reduce, reúsa y recicla.
Desde la Ciudad se trabaja fuertemente para cuidar nuestro ambiente y disminuir los efectos del cambio climático. Es por eso que se ha mejorado el sistema de higiene urbana y se ha optimizado el tratamiento de los residuos, tal como lo expresa en cada oportunidad el ministro de ambiente, Eduardo Macchiavelli.
Para que nuestros materiales reciclables puedan ser recuperados y reinsertados en el sistema productivo debemos separar los residuos en nuestros hogares para que puedan transformarse en recursos. Para lograrlo, debemos disponer por un lado los materiales reciclables y, por el otro, la basura. Es la primera etapa en toda Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, sin la cual no es posible establecer un sistema de gestión integral de reciclaje eficiente.
El reciclaje es bueno para el medio ambiente, en el sentido, estamos usando productos viejos y de desecho que no sirven para nada y luego los convertimos de nuevo en los mismos productos nuevos. Como estamos ahorrando recursos y enviando menos basura a los vertederos, ayuda a reducir la contaminación del aire y el agua.
Cuando piensas en reciclar, realmente debes pensar en la idea completa; Reduce, reusa y recicla. Piénsalo; si no lo necesita, no lo obtenga. Si tiene que obtenerlo, obtenga algo que pueda usar nuevamente y si obtiene algo que necesita ser reciclado por los profesionales, póngalo en la papelera de reciclaje. La conservación es una parte importante del problema del reciclaje. Cuando produce menos basura, ayuda a reducir los vertederos y también ayuda a devolver la tierra a la naturaleza.
Hasta ahora hemos sido descuidados con la forma en que hemos tratado a la Tierra y es hora de cambiar; no solo la forma en que hacemos las cosas sino la forma en que pensamos. Las latas de papel, plástico, vidrio y aluminio son ejemplos de algunos productos que se reciclan en grandes cantidades.
El reciclaje tiene dos propósitos: en primer lugar, evita los vertederos y ayuda a reducir la contaminación del aire y el agua y, en segundo lugar, los materiales valiosos como las latas de aluminio y el plástico y el vidrio se reutilizan en otras formas y no se desperdician.
Puedes acercar tus materiales reciclables a los puntos verde, consulta el que esté más cerca de tu domicilio.
Puntos Verdes con Atención: de Miércoles a Domingos de 11 a 19h. (Recordá que podes dejar tus materiales reciclables las 24hrs del día)
Puntos Verdes Especiales: de Miércoles a Domingos de 11 a 19h
Punto Verde Móvil: consulta el cronograma de recorrido.